
Como bufete de abogados experto en el Derecho Educativo, ofrecemos a los titulares de Centros Docentes un asesoramiento continuo basado en la Normativa en materia educativa vigente en cada momento.
Conocer al detalle dichas leyes avala que el asesoramiento cree una seguridad jurídica ante todo tipo de casos que puedan surgir en el futuro y, por supuesto, cómo reaccionar rápido si se presenta un imprevisto.
A continuación os presentamos algunas de las más importantes. Siempre recomendamos consultar a nuestro bufete si necesita saber qué normativa aplicar en su situación en concreto, así como las específicas de su comunidad autónoma.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Texto consolidado que incluye la última reforma educativa: LOMCE.
Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. Esta norma regula el derecho a la educación.
Real Decreto 476/2013, de 21 de junio, por el que se regulan las condiciones de cualificación y formación que deben poseer los maestros de los centros privados de Educación Infantil y de Educación Primaria.
Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de bachillerato.
Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas al ejercicio de la docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial, a la formación inicial del profesorado y a las especialidades de los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria.
Real Decreto 2377/1985, de 18 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Normas Básicas sobre Conciertos Educativos.
Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria.